Lua Puerto Rey

Nombre: Juan Valeriano Mesa
Edad: 42
Procedencia: Paraguay
Qué ingrediente no puede faltar en su cocina Sal
Producto de Almería que le gusta Gamba de Garrucha
Comida favorita del mundo Carne a la brasa
Pasión y detalle
Juan Valeriano nunca pensó, en su Paraguay originario, que acabaría en una cocina. “Yo no tenía ninguna relación con la cocina. Nada. Ni en casa, ni con amigos, ni con nadie”. Pero llegó a España en 2007, empezó como pizzero novato y, poco a poco, se quedó atrapado en la magia del oficio. En Lua Puerto Rey, en Vera, descubrió una nueva forma de vida y una pasión inesperada. “Fue gracias a ver cómo se trabajaba aquí, con dedicación y cariño, que me empezó a gustar”.
Hoy es el jefe de la cocina de este restaurante mediterráneo con alma viajera. La carta de Lua recorre el mundo sin perder su raíz: pasta italiana, carnes argentinas, tatakis, ceviches y pescado fresco de la costa almeriense. “Es un poco de todo, lo mejor de cada sitio”, dice Juan. En el Levante almeriense vive gente de todas partes del mundo, que van a comer allí, y la cocina responde a toda esa variedad de gustos
Uno de sus platos favoritos de la carta es el ravioli de foie. La pasta se rellena con foie fresco y se baña en una salsa cremosa con nata y trufa. Antes de salir a sala, se corona con unas gotas de aceite de trufa. “Queremos que el sabor se sienta en cada bocado”, cuenta Juan.
La otra estrella de la carta es la presa de Angus a la castellana. Se cocina a baja temperatura, se acompaña con ajo tierno, jamón y vino de Borgoña reducido. El plato se termina con una guarnición de patatas a lo pobre y verduritas salteadas. “Felicidad total. Eso es lo que siento cuando veo que los platos vuelven vacíos”.
Juan dice que Lua ya no es un trabajo, sino su casa. Y lo dice con una sonrisa sincera. “Esto es ya como una familia. La gente vuelve por la comida, pero también por ese trato cercano”. Él, que empezó sin saber nada, hoy cocina con seguridad y orgullo. Y si pudiera hablar con su yo del pasado, solo le diría una cosa: “Que se hubiese dedicado antes y que hubiese estudiado más cocina, como hago yo hoy”.