Centro de Experiencias Michelin Almería
Cincuenta años de compromiso e innovación

Michelin España Portugal, S.A. se constituyó en San Sebastián en 1932. El domicilio social de la Sociedad se encuentra en la Glorieta de Bibendum, 1, Valladolid.
En la actualidad, la actividad de la Sociedad, que cuenta con más de 7.400 empleados, se centra en la fabricación y comercialización de neumáticos, utilizando para ello siete ubicaciones diferentes instalaciones industriales, comerciales y centros de ensayo repartidos por todo el territorio nacional.
Las instalaciones industriales se encuentran en Aranda de Duero (Burgos), que fabrica neumáticos de camión, autobús y metro; Lasarte (Guipúzcoa), especializado en neumáticos radiales de moto; Valladolid, que produce neumáticos de turismo, agrícolas y recauchutado de camión y autobús y, Vitoria (Álava) con una actividad de fabricación de neumáticos de turismo y otra de grandes neumáticos de obras públicas de hasta 5.000 kg de peso. Cuenta con el centro logístico de Araia (Álava).
Por otro lado, las instalaciones logísticas y comerciales están repartidas en Tres Cantos (Madrid) donde está la dirección comercial e Illescas (Toledo) que es el almacén desde donde se distribuyen los neumáticos a los clientes del mercado de reemplazo de España y Portugal.
El Centro de Experimentación, de Investigación y Desarrollo se sitúa en el municipio almeriense de Níjar (Almería)
El Centro de Experiencias Michelin de Almería (CEMA) es en la actualidad uno de los centros de ensayo más importantes de todo el mundo, con una intensa actividad de desarrollo e investigación de nuevas líneas de productos de neumáticos y componentes, y al que acuden los principales fabricantes de vehículos del mundo.
El CEMA empezó a funcionar en el año 1973. Este año 2023, celebra el 50 aniversario de su apertura y se encuentra en el Parque Natural de Cabo de Gata, enclave geográfico de más baja pluviometría de Europa donde sus terrenos ocupan 4.500 hectáreas.
Creado como centro de experimentación para grandes neumáticos de obra pública y minería, con los años, el CEMA ha ido evolucionando y, en la actualidad, realiza pruebas para todo tipo de neumáticos.

En el CEMA trabajan cerca de 400 personas, entre personal de Michelin y de otras empresas subcontratadas, ruedan por sus pistas más de 200 vehículos y cuenta con más de 50 pistas cuya longitud supera los 100 kilómetros. El centro posee una veintena de edificios que ocupan una superficie total construida que supera los 60.000 m2.
Además de los ensayos en laboratorio, el neumático debe “rodar”, sometido a pruebas, para comprobar que verdaderamente se ha obtenido un producto con las prestaciones adecuadas. Los tests se desarrollan en el CEMA tanto en máquinas de rodaje como en pistas, equipando vehículos reales.

En muchas ocasiones, ruedan sin conductor, día y noche ininterrumpidamente, todos los días del año. Igualmente, los neumáticos se someten a condiciones extremas de trabajo en máquinas de rodaje que funcionan, también, continuamente. Los millones de datos que el Centro de Experiencias de Almería genera, recogidos en ordenadores y en las máquinas de simulación, confirman o aconsejan cambios y mejoras en las prestaciones de los neumáticos.
Excelente ubicación
Los terrenos del CEMA se encuentran en el corazón del Parque Natural de Cabo de Gata y en ellos se realiza una labor activa de protección y conservación tanto del patrimonio natural como de la flora y fauna autóctonas, en estrecha colaboración con las autoridades de la zona. En las instalaciones del CEMA vive un gran y muy famoso ejemplar de drago (Dracaena draco), originario de las islas Canarias, que supera ampliamente los 400 años y es uno de los símbolos del centro. Durante muchos años fue un ejemplar único de esta especie en la Europa continental, y es muy probablemente el más antiguo de la península ibérica.

Apertura histórica
El CEMA fue, durante mucho tiempo, el centro de trabajo más grande de la provincia de Almería. De este modo, cabe resaltar que fue el único centro de investigación privado de la provincia. El impacto de la apertura del CEMA en el Campo de Níjar fue enorme tanto en el aspecto social como en el económico. Se trataba de una comarca lastrada por problemas de desarrollo; y la llegada de una multinacional que hizo grandes inversiones y contrataciones supuso un giro de 180 grados para su entorno. El valor económico de los neumáticos desarrollados gracias al CEMA es de miles de millones de euros.
El desafío por la innovación, el respeto a las personas y a la naturaleza han sido, son y serán sus señas de identidad