Aqualia
Agua depurada con una nueva vida para el riego

Las previsiones auguran un aumento gradual de las temperaturas en los próximos años y un mayor peligro de sequía persistente. En este contexto, es necesario dar con soluciones que encuentren fuentes alternativas que aseguren el suministro de agua, especialmente para usos como el agrícola, el mayor consumidor de agua de la Unión Europea.
El agua residual tratada aparece como una gran solución para asegurar la sostenibilidad de este sector. Esta es la filosofía que pone en marcha el proyecto europeo de innovación Life Phoenix, liderado por Aqualia, y que recientemente ha inaugurado su plataforma a escala demostrativa en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) El Toyo de la capital almeriense.
La apuesta de Aqualia por el sector agrícola: agua depurada con una nueva vida para riego
Esta instalación acoge desde ahora una planta demostrativa para probar distintas tecnologías de bajo coste para la reutilización de agua urbana en la agricultura.
El proyecto busca convertir las aguas residuales en un elemento de alto valor para su reutilización en riego agrícola de forma segura y eficiente cumpliendo con los nuevos estándares europeos de calidad que entrarán en vigor el próximo 26 de junio de 2023 (Reglamento Europeo 2020/741) que establece los requisitos mínimos de calidad y control con la finalidad de garantizar que las aguas regeneradas sean seguras para el riego agrícola, y de esta forma avalar un alto nivel de protección del medio ambiente y de la salud humana y animal, promover la economía circular, apoyar la adaptación al cambio climático y hacer frente a la escasez de agua.
Life Phoenix
Life Phoenix desarrollará soluciones innovadoras de regeneración de aguas residuales urbanas para uso agrícola para todo tipo de EDARs, a medida y en función del tamaño de población.

La iniciativa contempla, además, la posibilidad de replicar el proyecto, extrapolando la información local a otras regiones europeas con las mismas condiciones y problemas de estrés hídrico. Entre las Estaciones de Depuración y Regeneración de Agua Residual (EDRAR) que componen el estudio encontramos la EDRAR El Bobar, la EDRAR El Toyo y la EDRAR Pulpí, a las que se unirán otras de la provincia de Almería.
LIFE Phoenix propone soluciones para la reutilización de aguas en el marco europeo
Además, el plan Life Phoenix se enmarca en el ‘Hub REUSA’, la plataforma de investigación en regeneración de aguas residuales para uso agrícola que se ha creado en Almería. A través de esta iniciativa, Aqualia lidera distintos proyectos en los que, aplicando su I+D, busca aportar soluciones sostenibles a las necesidades medioambientales, económicas y sociales del territorio.
‘Hub REUSA’
En el caso del proyecto LifeIncover, que también forma parte del ‘Hub REUSA’, se cultivan a escala industrial microalgas y se realiza el tratamiento de aguas residuales gracias a la simbiosis algas-bacterias en una laguna de 3.000 metros cuadrados denominada raceway. Este proyecto finalizó en 2019 pero sus instalaciones siguen en marcha en El Toyo (Almería). El agua obtenida de este proceso cumple los parámetros de calidad con ahorros energéticos de hasta el 80% respecto a una depuradora convencional.
También se integra en REUSA el proyecto Life Ulises, que se desarrolla en la estación depuradora El Bobar (Almería) y tiene como objetivo aplicar tecnologías novedosas en los procesos convencionales de depuración que permitan, además de regenerar agua apta para la agricultura, producir recursos de valor, como biocombustible para vehículos o biofertilizantes agrícolas. Así mismo, el proyecto persigue aumentar la eficiencia de la depuradora reduciendo el consumo energético y la huella de carbono asociada al tratamiento de aguas.

Todos estos proyectos, liderados por Aqualia, muestran el potencial de la empresa en I+D y la apuesta por Almería como punta de lanza en la aplicación de nuevas tecnologías que aporten valor y soluciones innovadoras a las necesidades medioambientales, económicas y sociales del territorio bajo el prisma de la sostenibilidad.
'Mejor Empresa de Agua del Año'
Aqualia ha sido galardona con la máxima distinción en los conocidos como los “Óscar del Agua”, que otorga la plataforma de comunicación británica Global Water Intelligence, en el transcurso del Global Water Summit 2023.
El evento, referente para la industria del agua, ha reunido Berlín (Alemania) a más de 800 protagonistas a nivel mundial del sector. Un premio que reconoce a la compañía con la contribución más significativa al desarrollo del sector del agua internacional en el año 2022.
