Anecoop
Trabaja para mantener el liderazgo con la sandía
Con las primeras sandías de producción almeriense, Anecoop da el pistoletazo de salida a la campaña comercial y promocional de uno de sus productos estrella, la sandía sin pepitas Bouquet, que este año vuelve a la tendencia de años previos en términos productivos, tras un 2022 de cifras catastróficas con el volumen recortado a la mitad debido la mala climatología.

Pionera en la categoría, la cooperativa de segundo grado es líder indiscutible en la comercialización de sandía de origen nacional, con un crecimiento importante en los últimos seis años que pretende recuperar tras el descenso de producción del año pasado.
Recuperación
Como ha señalado recientemente su director comercial, Miguel Abril, el objetivo es volver a la cuota de exportación media de hace dos años, del 15%, y superar el volumen que se registró en 2021. La confianza, según ha expresado, viene del aumento de rendimiento de la superficie previsto para este año, sumado a la estrategia de recuperación de cultivo llevada a cabo en la provincia de Valencia y en el norte de Almería, una prueba comercial que estamos realizando en la zona de Sevilla y un plan específico acometido en Murcia para alargar la campaña hasta mediados de septiembre.
Todo ello, unido a lo que, han calificado como buena disposición de los clientes a la hora de programar la campaña gracias a la previsión de un verano caluroso, les permite ser optimistas y recuperar la ilusión de que sea una buena campaña’.
Con campañas como Bouquet, Anecoop persigue también de forma general el fomento de una alimentación saludable en la sociedad y, de forma concreta, en los niños, la seguridad alimentaria, el respeto al medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales, así como los proyectos de economía social que benefician a sus más de 23.000 agricultores y sus familias.
Investigación
La apuesta de Anecoop y sus socios por seguir siendo excelentes en sandía, queda patente en los trabajos de investigación realizados por su departamento de Producción y Desarrollo en sus dos campos de experiencias, uno en Valencia y otro en Níjar, con más de 1.400 variedades testadas en 31 años.
En la Finca Experimental Fundación Universidad de Almería-Anecoop se están llevando a cabo varios ensayos de sandía con y sin semillas en invernadero, de los que ya se obtendrá una cosecha a finales de mayo que permitirá una pequeña evaluación comercial.

Con el objetivo de impulsar la línea de melón, desde hace un tiempo se están evaluando nuevas tipologías, obteniendo buenos resultados en variedades del tipo Snowball, además de continuar testando novedades más tradicionales en verde, amarillo, Cantaloup y Galia. En un mercado que se caracteriza por una concentración de la oferta en grandes grupos especialistas, Anecoop cuenta con potencial de crecimiento gracias al nivel de especialización de sus socios productores de melón.
Para poner en valor sus sandías Bouquet frente al consumidor, esta temporada lanzará una campaña de comunicación multicanal con una alta presencia en TV, radio y prensa generalista y especializada, redes sociales, publicidad aérea en las costas mediterráneas, prescripción de conocidos influencers y, cómo no, apoyo al deporte inclusivo con el patrocinio de la Asociación AVAPACE de Valenciay de la Fundación URA Clan de Almería, con un apoyo anual que se intensifica durante la campaña de sandía.
Trayectoria sólida
Son muchos los años de experiencia los que avalan la actividad de la empresa. En 1975, un grupo de cooperativas citrícolas españolas se unió para ampliar su oferta, alcanzar nuevos mercados y mejorar sus posibilidades de negociación ante la Gran Distribución. Así nació Anecoop, empresa cooperativa de segundo grado, una “cooperativa de cooperativas”.

En el seno de esta compañía reside la conciencia de que la consecución de sus logros radica en el capital humano representado por los miles de agricultores de sus 73 cooperativas y empresas asociadas y por todas las demás personas que integran el Grupo Anecoop.
Misión y visión
Su misión es obtener la máxima rentabilidad y sostenibilidad para sus socios y agricultores, construyendo relaciones de cooperación y beneficio mutuo con clientes y proveedores al tiempo que potencia el desarrollo profesional de los profesionales del Grupo. Todo ello orientado a lograr la satisfacción de los consumidores por medio de una amplia oferta de productos saludables y sostenibles.
La visión de Anecoop es liderar el sector hortofrutícola en Europa, mediante la integración participativa de sus socios y el desarrollo de un modelo de agricultura sostenible, estableciendo alianzas de beneficio mutuo con socios y clientes, con una gestión excelente basada en la calidad, la innovación y el desarrollo del talento.
Precisamente, la excelencia en la calidad es una de sus metas, garantizando un producto óptimo y la máxima seguridad alimentaria. Sus técnicos colaboran a diario con los socios en la implantación de los sistemas de calidad de Anecoop y la mejora continua de todos los procesos.
En la búsqueda de la mejora continua, Anecoop se esfuerza por adaptar la oferta varietal a los gustos y exigencias del consumidor. Ampliar el calendario y la gama y recuperar los sabores tradicionales son los principales retos a los que se enfrentan.