Bajo Andarax y Níjar

BENAHADUX

Avanza en infraestructuras y bienestar social
Benahadux comienza a dar pasos hacia una transformación con nuevas inversiones e infraestructuras que van a cambiar radicalmente el municipio, redundando principalmente en el bienestar de sus vecinos, al tratarse, algunas de ellas, de instalaciones tan necesarias como un nuevo centro de salud o una nueva residenc
Dos grandes infraestructuras para las cuales la localidad ha sido beneficiaria de subvenciones por parte de la Junta de Andalucía, que nunca antes había invertido tanto en el municipio como ahora, todo ello impulsado por el equipo de gobierno que preside Noelia Damián.
El futuro centro de salud de Benahadux contempla un edificio de nueva planta de más de 2.100 metros cuadrados de superficie con el que se pretende mejorar las prestaciones sanitarias de la localidad. Cuenta con una inversión de más de 3,7 millones de euros y dará cabida a servicios asistenciales-administrativos con un nuevo edificio que contará con tres consultas de medicina, una consulta de Pediatría, tres consultas de Enfermería, una consulta polivalente, una sala de extracciones/tratamiento, consulta de cirugía menor, sala de cirugía menor, sala de rayos X y sala de educación sanitaria.
Además, prevé dotaciones como un despacho de dirección, una biblioteca con sala de juntas, un aula de formación, vestuarios y servicios de apoyo. Asimismo, dispondrá de un servicio de atención continuada con una consulta médica, una consulta de enfermería, sala de observación, vestuarios, sala de estar de personal y seis dormitorios.
El Centro de Atención Primaria estará equipado también con sala de rehabilitación, vestíbulo, comunicaciones, administración y recepción/DIGA, un archivo, centro de gestoría del usuario para trabajador social, despacho de enfermera de enlace, despacho de salud pública y almacén. Este nuevo centro de salud estará finalizado durante el próximo 2025.
Por otro lado, la nueva residencia de mayores cuenta con un presupuesto de casi 3 millones de euros, tendrá plazas para 50 usuarios y contempla infraestructuras de ahorro energético. La ejecución de todo el proyecto, entre adjudicación del proyecto definitivo, obra y gestión del servicio, tendrá lugar a mediados de 2027.
Al margen de estas instalaciones sanitarias, las mejoras en Benahadux incluyen otros proyectos ya realizados, como la nueva piscina municipal; la nueva rotonda en la carretera N-340a que vertebra el acceso a los polígonos y una de las nuevas zonas de expansión del municipio, precisamente donde estarán ubicados el centro de salud y la residencia, o el nuevo espacio cultural polivalente Gabriel A. Morales de Mata, todas ellas infraestructuras que han sido inauguradas durante los últimos meses y que han permitido a la localidad dar un salto de calidad en sus servicios a la ciudadanía.
Además, Benahadux se apoya en el pasado para dinamizar su presente y mirar al futuro. A la organización de los campeonatos europeos de tiro prehistórico suma ahora la puesta en valor del Centro de Interpretación de las Culturas del Mediterráneo ‘Domingo Salas Rodríguez’, mediante su cesión a la Asociación Amigos del Museo de Reproducciones Arqueológicas de Benahadux para la organización de charlas, talleres y actividades que permitan dar a conocer la historia de la localidad
NÍJAR

Cuna europea de la agricultura ecológica, se vuelca con el Puerto Seco
Níjar mira al futuro con el orgullo de ser el epicentro europeo de la agricultura ecológica, lo que muestra muy a las claras la apuesta de su sector productivo por la innovación y la sostenibilidad; y aspira a ganar más peso si cabe en la economía de la provincia de Almería con la materialización del que es su gran proyecto motor: el Puerto Seco. Garantizar el suministro de agua de riego en un territorio que cuenta con una de las menores huellas hídricas de España es el principal reto para el municipio, que se distingue por aprovechar al máximo cada gota.
El Puerto Seco de Níjar será una gran infraestructura logística que, promovida por la empresa pública Red Logística de Andalucía S.A., se extenderá en un área de 175 hectáreas. Su ubicación será adyacente a la autopista A-7 y estará conectada por ferrocarril con el Corredor Mediterráneo en ancho UIC, a través de la futura línea de alta velocidad para tráfico mixto Almería-Murcia, que actualmente se encuentra en construcción.
El proyecto está declarado de interés autonómico y se encuentra en proceso de tramitación documental. Recientemente, una delegación del Ayuntamiento nijareño encabezada por el propio alcalde, José Francisco Garrido, viajó a Sevilla, donde mantuvo una reunión con la consejera de Fomento y su equipo, para abordar el futuro de esta infraestructura. Una vez construido, el Puerto Seco contará con tres grandes áreas: Parque Logístico y de Transformación, Centro Integrado de Servicios y Terminal Intermodal.
El Ayuntamiento de Níjar ha apostado con firmeza por este proyecto transformador y lleva tiempo urgiendo a las administraciones para que se inicien las obras. Ha impulsado, asimismo, un manifiesto a su favor que ya han respaldado las principales empresas agrícolas, las organizaciones agrarias, la Cámara de Comercio, alcaldes como los de Almería y El Ejido, el presidente de la Diputación, diputados nacionales o senadores. Además de que se agilicen los trámites, que se cumplan los plazos previstos en las obras del AVE Almería-Murcia y que se autorice y financie el enlace ferroviario del Corredor Mediterráneo con el Puerto Seco, este manifiesto persigue su reconocimiento público como una infraestructura estratégica e imprescindible para garantizar el desarrollo económico e industrial, la cohesión social y territorial de toda la provincia de Almería.
Parte de la mercancía que se moverá a diario en el Puerto Seco procederá de la rica agricultura nijareña, especializada en cultivos ecológicos. El Campo de Níjar cuenta con 6.087 hectáreas invernadas y el 50% de ellas están dedicadas a agricultura ecológica. Es el municipio europeo con mayor superficie de producción hortícola ecológica, que garantiza las tres ‘eses’: sabor, salud y sostenibilidad. El modelo de máxima eficiencia en el uso del agua de los agricultores nijareños es una de las claves que explican estos datos.
Al hilo, uno de los principales retos del municipio es seguir garantizando el líquido elemento. El Ayuntamiento defiende que el futuro pasa por la desaladora Mar de Alborán, que producirá 20 Hm3 al año, apostar por el agua regenerada, impulsar obras para la modernización de regadíos y aumentar la capacidad de almacenamiento.
VIATOR

Mejora sus infraestructuras y servicios
En pleno proceso de consolidación y expansión de su población, con la ventaja que otorga para sus vecinos vivir en un pueblo a escasos pasos de la capital, formado por una sociedad cada vez más diversa y dinámica que busca una buena calidad de vida para la realización de sus proyectos vitales, Viator encara el futuro como parte del presente, con numerosos proyectos ya en marcha o a un paso de estarlo que van a mejorar sus infraestructuras, comunicaciones y servicios, contribuyendo a la modernización del municipio.
Se encuentra en plenas obras la primera fase del proyecto de remodelación de la conexión de las dos vías más importantes de la provincia: la Autovía A-92 y la Autovía del Mediterráneo (A-7), que confluyen en el término municipal viatoreño. Los trabajos que realiza el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible cuentan con un presupuesto de 32,12 millones de euros y beneficiarán ostensiblemente a los vecinos de Viator, que ganarán seguridad y comodidad en las entradas y salidas del municipio. La obra tiene por objeto la ampliación de la capacidad del enlace de Viator mediante la ejecución de cuatro nuevos ramales directos entre las autovías A-7 y A-92 y el rediseño de los cuatro ramales del enlace actual. Hasta el momento las afectaciones al tráfico están siendo mínimas y los trabajos marchan dentro de los plazos previstos.
De forma complementaria a esta actuación, cada vez está más cerca de hacerse realidad otro proyecto de comunicaciones que va a resultar transformador para Viator: el desdoblamiento de la carretera A-1000, que conectará con el centro comercial. El municipio se convertirá en la gran puerta de acceso norte a la capital una vez que se ejecute este proyecto, muy demandado por la localidad. Dependiente de la Junta de Andalucía, esta importante obra se encuentra en fase de redacción del proyecto.
Imagen del nuevo centro de salud
Imagen del nuevo centro de salud
Viator va a contar muy pronto con un nuevo centro de salud, ya sí redimensionado a la población y necesidades del municipio. Cofinanciado por el Ayuntamiento y la Diputación, se ha remodelado integralmente para tal fin el edificio que antiguamente ocupaba la Casa de la Cultura y la nueva instalación contará con 833 metros cuadrados de superficie. Las obras están a punto de finalizarse y estará operativo, una vez que sea transferido a la Junta de Andalucía, para esta Navidad.
De igual forma, el Ayuntamiento está ejecutando otra importante obra de ampliación, en este caso de la Casa de la Cultura, que va a sumar 700 metros cuadrados a un edifico que crecerá ostensiblemente y contará con unos 1.000 m². Esto va a permitir la dinamización del movimiento cultural, del ocio y del asociacionismo de Viator. Para completar esta infraestructura y dar servicio a esta parte de la localidad, el Ayuntamiento va a construir un parking de gran capacidad frente a la Casa de la Cultura, lo que va a aliviar en gran medida los problemas de estacionamiento.
El municipio está posicionado como todo un referente provincial y regional en la organización de eventos deportivos. Cuenta con mucha experiencia y unas instalaciones envidiables, con la Ciudad Deportiva como su principal reclamo. Precisamente su campo principal va a ser objeto de la sustitución del césped artificial, gracias a una inversión de 263.000 euros que va a acometer en su totalidad el Ayuntamiento que preside Manuel Jesús Flores. El proyecto está próximo a adjudicarse.
ALMERÍA
Ciudad milenaria que abre sus ojos al mar
A la capital de la provincia la define la confluencia de culturas que recorren sus calles y que acaban desembocando en un mar que ilumina, cada día, a una ciudad que destaca por su luz. Con la Alcazaba como guía, Almería abre sus ojos a un mar que la acompaña y se lanza a ser uno de los referentes culturales nacionales con la apertura este 2024 del Museo del Realismo Español Contemporáneo (MuReC).
GÁDOR
Con sabor a naranja
Gádor, un pueblo monumental (es uno de los municipios de menos de 5.000 habitantes con más monumentos) en el que todo gira en torno a la naranja, coronado por su gran fiesta (el Día de la Naranja), que se lleva a cabo cada mes de febrero, y a la que acuden miles de personas de toda la provincia.
HUÉRCAL DE ALMERÍA
Un crecimiento imparable
Huércal de Almería crece de forma imparable. Es ciudad de la música, de compras, del deporte urbano y de las familias. A punto de estrenar la primera piscina cubierta del Bajo Andarax y con un nuevo parque de ocio de 40.000 metros cuadrados proyectado, la ciudad avanza firme hacia los 20.000 habitantes.
PECHINA
Luce con orgullo su patrimonio cultural y turístico
La historia parece reverberar en las calles de Pechina, la antigua Bayyana, origen de la ciudad de Almería. También la naturaleza, otro de sus principales atractivos. Destacan, entre otros, los Baños de Sierra Alhamilla, lugar de interés ecológico y paisajístico y centro de peregrinación de cicloturistas.
RIOJA
El valor de los fantasmas
El municipio de Rioja ha conseguido abrirse paso en el circuito de turismo rural gracias a un paisaje natural espectacular. La localidad ha puesto en valor la conocida como ‘ruta de los fantasmas’, con curiosas formaciones geológicas que se asemejan a caras fantasmagóricas o chimeneas de hadas.
SANTA FE DE MONDÚJAR
El camino de Los Millares
Santa Fe de Mondújar, cuna de la primera ciudad de la Prehistoria de la península Ibérica: Los Millares. El municipio sigue su camino para que este enclave arqueológico pueda ser declarado conjunto monumental, como paso previo para solicitar a la UNESCO en un futuro su catalogación como Patrimonio de la Humanidad.